¿QUÉ ES EL IRPH?
El Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios (IRPH) es un indicador utilizado en multituds contratos hipotecarios en España para calcular el tipo de interés aplicado. Este índice lo elaboran las propias entidades financieras y está siendo objeto de gran controversia debido a su impacto en las cuotas hipotecarias y la falta de transparencia con que fue ofrecido a los consumidores.
¿CÓMO FUNCIONA EL IRPH?
El IRPH se calcula a partir de la media de los tipos de interés de las hipotecas concedidas por las entidades financieras, pero a diferencia de otros índices como el Euribor, en esa media se incluyen gastos y comisiones que hacen que este índice resulte más elevado y acabe implicando un mayor coste para los consumidores.
El hecho de que una hipoteca esté referenciada al IRPF no implica que, automáticamente, nos encontremos ante una cláusula abusiva. La abusividad deriva de la falta de transparencia con que las entidades comercializaron hipotecas con IRPH ya que no explicaron a sus clientes el modo en que se calcula el índice, ni los informaron de su evolución en el pasado o de las previsiones a futuro, como tampoco facilitaron a los consumidores comparaciones entre el comportamiento de este índice y otros, como por ejemplo, el Euribor.
¿QUÉ HA DICHO LA JUSTICIA SOBRE EL IRPH?
En los últimos años, el IRPH ha sido objeto de diversos pronunciamientos judiciales, tanto a nivel nacional como europeo. El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) dictaminó que los tribunales españoles pueden analizar si la inclusión del IRPH en los contratos hipotecarios fue transparente y, en caso contrario, declarar su nulidad. La jurisprudencia establece que para que una cláusula sea transparente, el banco debe haber explicado de forma clara y comprensible cómo se calculaba el IRPH y sus implicaciones económicas. Si esto no se cumplió, los clientes podrían reclamar la devolución de los importes pagados en exceso (incrementadas en los correspondientes intereses) y la sustitución del
índice por otro más favorable, como el Euribor.
¿QUÉ PUEDEN RECLAMAR LOS CLIENTES AFECTADOS POR IRPH?
Los clientes que tengan una hipoteca referenciada al IRPH y consideren que no se les informó de manera adecuada pueden reclamar judicialmente. Entre las principales reclamaciones destacan:
- Declaración de nulidad de la cláusula IRPH: Esto implicaría que, aunque conste en las escrituras, esta cláusula no podría ser aplicada y nunca más obligaría a los consumidores. Sería como si nunca hubiese existido.
Dependiendo de la antigüedad de la hipoteca ESTA CANTIDAD PUEDE SUPERAR LOS 20.000 €.
- Sustitución del IRPH por otro índice: Se solicita que el IRPH, que ya no se podrá aplicar, sea sustituido por el Euribor u otro índice menos perjudicial para el cliente.
- Devolución de cantidades pagadas en exceso: Si se declara la nulidad de la cláusula IRPH, los bancos quedan obligados a devolver el dinero cobrado de más, esto es, la diferencia entre lo que los consumidores han pagado con el IRPH y lo que hubieran pagado con el Euribor.
- Intereses: Las cantidades cobradas de más deberán ser incrementadas en los correspondientes intereses.
- Recálculo de las cuotas hipotecarias: Una vez eliminado el IRPH, se recalculan las cuotas pasadas y futuras en base al nuevo índice aplicable.
¿CÓMO INICIAR UNA RECLAMACIÓN?
Para iniciar una reclamación, es fundamental contar con el asesoramiento de un ABOGADO ESPECIALIZADO EN DERECHO BANCARIO. El proceso suele incluir los siguientes pasos:
- Revisión del contrato hipotecario: Analizar si la cláusula IRPH cumple con los requisitos de transparencia exigidos por la ley. En Oulego Abogados y Consultores REALIZAMOS ESTE ESTUDIO DE FORMA COMPLETAMENTE GATUITA.
- Reclamación extrajudicial: Antes de acudir a los tribunales, se debe presentar una reclamación al banco para intentar llegar a un acuerdo.
- Demanda judicial: Si el banco no responde o se niega a negociar, se debe interponer una demanda ante los tribunales.
¿POR QUÉ ELEGIR OULEGO ABOGADOS Y CONSULTORES?
En OULEGO ABOGADOS Y CONSULTORES contamos con más de 15 años de experiencia en Derecho bancario y con los mejores abogados especializados en Derecho bancario y financiero. Fuimos un despacho pionero en esta especialización.
A lo largo de estos años hemos recuperado más de 15 millones de euros para nuestros clientes con una tasa de éxito del 98 %.
SOLO COBRAMOS SI USTED COBRA.
Su tranquilidad es nuestra prioridad. Estamos aquí para ayudarte.
Puede CONTACTAR CON NOSOTROS de las siguientes maneras:
– PRESENCIALMENTE en nuestras oficinas de Vigo y Santiago de Compostela desde las que prestamos servicio a toda España incluyendo las islas.
– Por medio de WHATSAPP: +34 615 553 550 (pulse en el icono de WhatsApp de la página).
– Por medio de email: info@oulegoabogados.com
– Por medio de teléfono: 981 520 540 .
También puede PEDIR UNA CITA ONLINE AQUÍ:
También puede CONSULTAR NUESTROS CASOS DE ÉXITO en cualquiera de nuestras redes sociales: Facebook, Instagram. Linkedin, X y Threads